top of page

Seguimiento, y evaluación en tiempo real de amenaza de tsunamis

Información General

Presentación

Es una actividad permanente que evalúa en tiempo real amenaza de tsunami para el país. Se beneficia toda la población costera más las personas visitantes de ambas costas.


Objetivo Deseado: Emitir un reporte con la amenaza de tsunami máximo 15 minutos después de haber sido notificados de un evento con potencial de generar tsunami.


Etapa: Ejecución Nivel: 8


Recursos Requeridos

Se requiere pagar disponibilidad para atender eventos fuera de horario laboral.


Capacidades Técnicos

Recurso humano altamente especializado, sala de monitoreo, convenios con CNE y 911, protocolos inter- e intra-institucionales.


Socios Estratégicos Pertinentes

CNE, 911 y demás instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Ya existen algunos convenios pero se debe contactar a más instancias.


Vinculación con los ODS


3.d. Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

8.8.  Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

11.5. De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

11.b. De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.

13.1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Persona a cargo

Dra. Silvia Chacón Barrantes

Coordinadora

Programa SINAMOT



Información de Contacto 

Teléfono: (+506) 8309 - 6690

Correo Electrónico: silvia.chacon.barrantes@una.ac.cr

<p class="font_8"><strong>Dra. Silvia Chacón Barrantes</strong></p>
<p class="font_8">Coordinadora</p>
<p class="font_8">Programa SINAMOT</p>
<p class="font_8"><br></p>
<p class="font_8"><br></p>
<p class="font_8"><strong>Información de Contacto&nbsp;</strong></p>
<p class="font_8"><strong>Teléfono: </strong>(+506) 8309 - 6690</p>
<p class="font_8"><strong>Correo Electrónico:</strong> silvia.chacon.barrantes@una.ac.cr</p>

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page