top of page

Maestría internacional bimodal y con enfoque Multi, Inter y Transdisciplinario (MIT)

Información General

Objetivo General

Contar con un plan de estudios internacional bimodal y de doble titulación UNA-UDG.


Presentación

Esta propuesta maestría, es un esfuerzo entre EDECA-INISEFOR-CUCBA de la Universidad de Guadalajara como una opción para profesionalizar a la población meta que se ha identificado en diferentes instituciones de américa latina que requieren de una mejor gestión en temas de variabilidad climática, adaptabilidad y servicios ecosistémicos, sistemas de producción sostenibles, manejo, conservación de los recursos naturales y biodiversidad, tecnologías de la información y calidad ambiental.


Habilidades Técnicas

Recurso humano capacitado e intraestructura


Formas de Cooperación

  • Plan de estudio internacional.


Vinculación con los ODS


Metas:

6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.

11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.

13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

15.2 Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.

15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

15.4 Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.


Persona a cargo

Dra. Ana Hine Gomez

Directora

INISEFOR



Información de Contacto 

Teléfono: (+506) 8455-22221

Correo Electrónico: ana.hine.gomez@una.cr

<p class="font_8"><strong>Dra. Ana Hine Gomez</strong></p>
<p class="font_8">Directora</p>
<p class="font_8">INISEFOR</p>
<p class="font_8"><br></p>
<p class="font_8"><br></p>
<p class="font_8"><strong>Información de Contacto&nbsp;</strong></p>
<p class="font_8"><strong>Teléfono:</strong> (+506) 8455-22221</p>
<p class="font_8"><strong>Correo Electrónico: </strong>ana.hine.gomez@una.cr</p>

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page