top of page

Herramientas de realidad aumentada en las experiencias de educación internacional

Información General

Objetivo General

Desarrollar un programa de adiestramiento virtual utilizando el metaverso para optimizar el aprendizaje y la colaboración en espacios simulados.


Presentación

En el año 2023, un grupo de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, recinto Arecibo, desarrolló un adiestramiento virtual dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional con contenido interactivo en un metaverso a través de la plataforma Spatial. Esta experiencia inmersiva experiencial, intercultural y participativa facilitó la asimilación de conocimientos y habilidades de manera más efectiva que los métodos de formación tradicionales.


Habilidades Técnicas

La unidad académica tiene adscrito el Proyecto Internacionalización de la Escuela de Secretariado Profesional desde la Perspectiva de sus actores desde el 2019, cuenta con una proyectista, un estudiante asistente, presupuesto para compra de materiales y un cubículo con equipo tecnológico para realizar las diferentes actividades. Además, la proyectista se ha capacitado en temas relacionados con la Internacionalización de la Educación Superior, principalmente en buenas prácticas de internacionalización del currículo, a través del CSUCA, OBREAL y SINAES, así como contacto directo con reconocidos expertos nacionales e internacionales.


Formas de Cooperación

  • Capacitación


Vinculación con los ODS


Metas:

4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

4.7  De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

Persona a cargo

Carolina Hernández Chaves

Académica y Proyectista

Escuela de Secretariado Profesional


Información de Contacto 

Teléfono: 88751178

Correo Electrónico: carolina.hernandez.chaves@una.cr

<p class="font_8"><strong>Carolina Hernández Chaves</strong></p>
<p class="font_8">Académica y Proyectista</p>
<p class="font_8">Escuela de Secretariado Profesional</p>
<p class="font_8"><br></p>
<p class="font_8"><strong>Información de Contacto&nbsp;</strong></p>
<p class="font_8"><strong>Teléfono: </strong>88751178</p>
<p class="font_8"><strong>Correo Electrónico: </strong>carolina.hernandez.chaves@una.cr</p>

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page