top of page

Gestión Educativa y Tecnologías

Información General

Presentación

El proyecto consiste en un proceso de investigación en torno al desarrollo profesional de la persona gestora educativa en cuanto al uso de tecnologías digitales en la práctica pedagógica, integración y uso efectivo, así mismo determinar la forma en que se desarrolla la cultura colaborativa y de comunicación, disposición de las infraestructuras y prácticas innovadoras a partir de su liderazgo.


Objetivo Deseado: Analizar el proceso de incorporación de tecnología de los centros educativos desde la perspectiva de las personas gestoras y colectivo docente, realizando una comprensión de las valoraciones para obtener una visión integral.


Etapa: Ejecución Nivel: 1


Recursos Requeridos

Principalmente económicos para ampliar la propuesta por aspectos de desplazamiento a zonas rurales, Licencias para la obtención, procesamiento y análisis de datos (Lime Survay, Atlas ti, SPSS), así mismo, más recurso humano para ampliar la cobertura en análisis y producción.


Capacidades Técnicas

Recurso humano especializado, Alto nivel de habilidades investigativas y tecnológicas, acceso a la población.


Socios Estratégicos Pertinentes

Circuitos Educativos de la Dirección Regional de Heredia, sin embargo, hay apertura para ampliar a otras zonas según recursos para desplazamiento y abordaje.


Vinculación con los ODS

Metas

4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria

4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria

4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento

4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad

4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética

4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

4.a  Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos

4.c  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición


Persona a cargo

Dr. José Antonio García Martínez

Académico 

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO



Información de Contacto

Teléfono: (+506) 8653 4551

Correo Electrónico: jose.garcia.martinez@una.cr

<p class="font_8"><strong>Dr. José Antonio García Martínez</strong></p>
<p class="font_8">Académico&nbsp;</p>
<p class="font_8">DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO</p>
<p class="font_8"><br></p>
<p class="font_8"><br></p>
<p class="font_8"><strong>Información de Contacto</strong></p>
<p class="font_8"><strong>Teléfono:</strong> (+506) 8653 4551</p>
<p class="font_8"><strong>Correo Electrónico:</strong> jose.garcia.martinez@una.cr</p>

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page