


Enseñanza remota de inglés en escuelas unidocentes
Información General
Presentación
Población beneficiaria: Estudiantes de 35 escuelas unidocentes rurales en 14 regiones educativas de Costa Rica, junto con educadores y comunidades locales. Zona geográfica identificada: Áreas rurales de 14 regiones educativas de Costa Rica. El proyecto busca cerrar la brecha educativa, promoviendo la equidad y acceso a educación de calidad mediante un programa de enseñanza remota de inglés adaptado a contextos rurales.
Objetivo Deseado: Esta iniciativa tiene como objetivo cerrar la brecha educativa en comunidades rurales, promoviendo la equidad educativa y el acceso a una educación de calidad en áreas remotas mediante un programa de enseñanza remota de inglés adaptado a las necesidades y contextos rurales.
Etapa: Ejecución Nivel: 4
Recursos Requeridos
La universidad es esencial para la enseñanza del inglés en primaria en escuelas unidocentes rurales. Ofrece capacitación pedagógica adaptada a contextos rurales y lidera la implementación de metodologías efectivas. Desarrolla materiales didácticos específicos y coordina la adquisición de equipamiento tecnológico. Con el apoyo universitario, se mejora la conectividad y se gestionan fondos para materiales, además de asignar presupuesto para la formación continua del personal educativo.
Capacidades Técnicas
La universidad aporta expertos en la enseñanza del inglés en primaria y educación rural con formación de formadores. Desarrollamos materiales didácticos y metodologías adaptadas para escuelas unidocentes rurales. Nuestra experiencia en adaptación curricular y conocimiento de los desafíos educativos rurales asegura una enseñanza efectiva, maximizando los recursos disponibles y atendiendo las necesidades específicas de cada comunidad educativa.
Socios Estratégicos Pertinentes
Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica.
Vinculación con los ODS
Meta:
4.1. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
Persona a cargo
Máster Carolina Carrillo Artavia
Coordinadora
División de Educación Básica
Información de Contacto
Teléfono: (+506) 8891 - 2355
Correo Electrónico: carolina.carrillo.artavia@una.cr
