top of page

Programa Jaguar: investigación de felinos en Costa Rica

Conoce más sobre el proyecto

Objetivo General

Investigación de felinos en CR con diferentes actores sociales


Presentación

El Programa Jaguar del ICOMVIS tiene más de 30 años de realizar investigación y para ello ha desarrollado diferentes convenios de cooperación con empresa privada, población indígena, instituciones asociadas al medio ambiente, ONGs y Universidades extranjeras que ha permitido seguir desarrollando las investigaciones a largo plazo y brindando recomendaciones a los tomadores de decisión. Sin dejar de lado la participación y formación de estudiantes nacionales y extranjeros.


Habilidades Técnicas

El Programa Jaguar cuenta con personal capacitado en temas de conservación, además de tener un chofer y al contar con los recursos de la UNA como vehículos (a pesar de lo complicado y tedioso que está hoy en día aun es mejor que no tener), oficina, laboratorios), así como estudiantes (aunque pocos) con interés de seguir aprendiendo ha permitido que se hayan mantenido y se vayan creando nuevas alianzas e incluyendo nuevas zonas de estudio. Parte también es la comunicación constante con la contraparte.


Formas de Cooperación

  • Pasantías.

  • Prácticas profesionales.

  • Asesoría y asistencia técnica.


Vinculación con los ODS



Metas:

15.1. Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

15.4. Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible.

17.1. Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole.

17.17. Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo.

Enlace

Ph. D. Carolina Saenz Bolaños 

Coordinadora Programa Jaguar

ICOMVIS

<p class="font_8"><strong>Ph. D. Carolina Saenz Bolaños&nbsp;</strong></p>
<p class="font_8">Coordinadora Programa Jaguar</p>
<p class="font_8">ICOMVIS</p>

Información de Contacto

Teléfono: (+506) 8891-7457

Correo Electrónico: carolina.saenz.bolanos@una.ac.cr

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page