top of page

Laboratorio TELESIG, aplicado al estudio y la conservación de la biodiversidad en paisajes tropicales

Conoce más sobre el proyecto

Objetivo General

Actualmente, el Laboratorio TELESIG busca consolidarse como un espacio académico de la Universidad Nacional que permita generar datos y conocimiento, así como promover el uso de geotecnologías y técnicas novedosas de monitoreo aplicadas al estudio y la conservación de la biodiversidad en paisajes tropicales, a través de la investigación, la extensión, la educación permanente, el apoyo a la docencia y a la gestión por las entidades competentes en recursos naturales.


Presentación

El profesional en conservación y manejo de recursos naturales necesita integrar y analizar un gran volumen de información, la cual debe ser expresada en forma cartográfica la mayoría de las veces. Las geotecnologías tales como la Teledetección, los Sistemas de Información Geográfica y los Sistemas de Posicionamiento Global se utilizan ampliamente en diversas ramas del conocimiento y manejo de recursos naturales, y facilitan las actividades de los profesionales en éstas áreas, ya que permiten visualizar y analizar conjuntamente variables biofísicas, socioeconómicas  y culturales. 

El desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, y con ello, la demanda de capacitación y la necesidad de desarrollar nuevas aplicaciones ecológicas para dar solución a problemas ambientales de carácter local, regional y global. En respuesta a dichas demandas, se creó en 1988 el Laboratorio TELESIG, como una unidad especializada del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS) de la Universidad Nacional de Costa Rica, con el propósito de propiciar oportunidades de capacitación y entrenamiento en geotecnologías a profesionales y estudiantes de Mesoamérica y el Caribe, así como apoyar y fomentar su aplicación en la investigación y la gestión integral de los recursos naturales. Desde sus comienzos, el laboratorio ha mantenido una oferta constante de oportunidades de capacitación y entrenamiento hacia la comunidad profesional de la región mesoamericana, participado en numerosas reuniones de carácter académico, a nivel internacional y nacional, así como brindado apoyo a estudiantes e investigadores de la Universidad Nacional y de otras instituciones en el desarrollo y ejecución de sus trabajos de investigación.


Habilidades Técnicas

Se cuenta con recurso humano especializado, un laboratorio con equipo de cómputo, equipo de GPS, equipos aéreos no tripulados (drones) y equipo de monitoreo acústico pasivo.


Formas de Cooperación

  • Prácticas profesionales.

  • Asesoría y asistencia técnica.

  • Capacitación.


Vinculación con los ODS


Metas:

4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

9.b Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas.

13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

Enlace

Ph. D. Mónica Retamosa Izaguirre

Académica - Coordinadora del Laboratorio TELESIG

ICOMVIS


<p class="font_8"><strong>Ph. D. Mónica Retamosa Izaguirre</strong></p>
<p class="font_8">Académica - Coordinadora del Laboratorio TELESIG</p>
<p class="font_8">ICOMVIS</p>
<p class="font_8"><br></p>

Información de Contacto 

Teléfono: (+506) 8343-0273

Correo Electrónico: mretamos@una.cr

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page