top of page

Ecoespiritualidad: Formación Continua de agentes sociales

Acompañar a comunidades en procesos de formación, asociación y producción

Conoce más sobre el proyecto

Objetivo General

Acompañar a comunidades en procesos de formación, asociación y producción tomando en cuenta la ecoespiritualidad.


Presentación

El proyecto acompaña a algunos gobiernos locales y comunidades en la formación continua de agentes sociales, tomando en cuenta la perspectiva ecoespiritual.


Habilidades Técnicas

El proyecto acompaña a algunos gobiernos locales y comunidades en la formación continua de agentes sociales, tomando en cuenta la perspectiva ecoespiritual.


Formas de Cooperación

  • Pasantías.

  • Prácticas profesionales.

  • Capacitación.


Vinculación de los ODS


Metas:

15.1. Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

Enlace

Dr. Juan Carlos Valverde Campos

Académico 

Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión

<p class="font_8"><strong>Dr. Juan Carlos Valverde Campos</strong></p>
<p class="font_8">Académico&nbsp;</p>
<p class="font_8">Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión</p>

Información de Contacto

Teléfono: (+506) 8537 - 3620

Correo Electrónico: juan.valverde.campos@una.cr

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page