top of page

Colaboración con la Sección de Resiliencia de Tsunamis (UNESCO/IOC)

Conoce más sobre el proyecto

Objetivo General

Intercambio de experiencia con entes equivalentes a nivel internacional.


Presentación

Participamos de forma voluntaria en las estructuras adscritas a la Sección de Resiliencia de Tsunamis de la IOC/UNESCO. Esto nos ha permitido mantenernos actualizados en tendencias mundiales e incidir en políticas internacionales, crear y compartir conocimiento a nivel regional e internacional.


Habilidades Técnicas

  • Recurso humano.

  • Conocimiento técnico.


Formas de Cooperación

  • Envío de personal experto.

  • Asesoría y asistencia técnica.

  • Capacitación.

  • Movilidades.


Vinculación con los ODS


Metas:

3.d. Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

8.8.  Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

11.5. De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

11.b. De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.

13.1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Enlace

Dra.rer.nat. Silvia Chacón Barrantes

Coordinadora 

Programa SINAMOT

<p class="font_8"><strong>Dra.rer.nat. Silvia Chacón Barrantes</strong></p>
<p class="font_8">Coordinadora&nbsp;</p>
<p class="font_8">Programa SINAMOT</p>

Información de Contacto 

Teléfono: (+506) 8309-6690

Correo Electrónico: silvia.chacon.barrantes@una.ac.cr

Política de privacidad

LOGO AICE (1).jpeg

Sitio web creado en el 2024 por la
Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE-UNA)
con Wix.com

Síganos en

  • facebook

@AICE-UNA

bottom of page