


Cátedra Organización Mundial del Comercio
Generar conocimientos y capacidades en materia de política comercial y el funcionamiento del sistema multilateral del comercio.
Conoce más sobre el proyecto
Objetivo General
Generar conocimientos y capacidades en materia de política comercial y el funcionamiento del Sistema Multilateral del Comercio, en particular la Organización Mundial de Comercio (OMC), para aquellas personas tomadoras de decisión, formuladoras de política púbica, cuerpos académicos, sector productivo (principalmente, PyMEs) y otros actores de la sociedad civil de Centroamérica, con el fin de que puedan analizar, evaluar y proponer más adecuadamente sus interacciones con la OMC, teniendo en consideración los retos y oportunidades que enfrenta la región en el comercio internacional.
Presentación
La Cátedra OMC-CR trabaja en tres pilares principales: 1) “Research” este consiste en el desarrollo de investigación científica acerca de la diversa temática que abarca la OMC, pero con líneas claramente definidas por el equipo; 2) “Curriculum Development” su enfoque se centra en la revisión de las mallas curriculares relacionadas con temas de comercio internacional, relaciones internacionales, economía, entre otras con el fin de identificar oportunidades de mejora y actualización de manera que se transversalice los tópicos que se discuten y negociación en el marco del Sistema Multilateral de Comercio y; finalmente, "Outreach" orientado a la vinculación externa así como a la generación de actividades de difusión, con los aliados y socios estratégicos, destacándose el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), Asamblea Legislativa, en particular con la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior; así como con Cámaras Empresariales (CADEXCO, por ejemplo).
Capacidades Técnicas
Recurso humano
Recurso económico
Infraestructura específica
Alianzas estratégicas
Formas de Cooperación
Asesoría y asistencia técnica
Investigación interdisciplinaria entre Cátedra OMC-CR y Centros de Investigación y Pensamiento
Visita de expertos del más alto nivel de la gobernanza internacional
Asesoría y capacitación para tomadores de decisión
Movilidades, tanto de personas académicas como estudiantado
Prácticas profesionales
Vinculación con los ODS:
Metas: 4. c, 8.a, 10.5, 10.6, 12.8, 12.a
Enlace
Dra. Gerald Solano Aguilar
Cotitular, Académico e Investigador
Escuela de Relaciones Internacionales (ERRII)
Universidad Nacional
Dra. Rosmery Hernández Pereira
Directora y Académica
Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (AICE)
Escuela de Relaciones Internacionales (ERRII)
Universidad Nacional

Información de contacto
Número de Teléfono: (+506) 2562-4692 / 2277-3057
Correo Electrónico: gerald.solano.aguilar@una.ac.cr / rosemery.hernandez.pereira@una.ac.cr